Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Barcelona

Main navigation

  • Barcelona.cat
  • Plano, Guía BCN, barrios y distritos, salud, estudios, accesibilidad, medio ambiente, sostenibilidad, niños, jóvenes, personas mayores, mercados, diversidad, ayudas, mascotas, teléfonos de utilidad Vivir en BCN

    Vivir en BCN

    Todo lo necesario para facilitar tu día a día en la ciudad y en sus barrios

    • Portada
    • Vive el barrio
    • Vivienda pública
    • Salud
    • Estudios
    • Niños y niñas
    • Adolescentes y jóvenes
    • Personas mayores
    • Accesibilidad
    • Diversidad
    • Medio ambiente y sostenibilidad
    • Animales de compañía
    • Vive el mercado
    • Directorio de la ciudad
    • Plano BCN
    • Servicios y ayudas
    • Teléfonos de utilidad
  • Planificador de rutas, estado del tráfico, transporte público, bicicleta, a pieCómo llegar

    Cómo llegar

    Busca la mejor forma de moverte y desplazarte por Barcelona

    • Portada
    • Planifica tu ruta
    • Tráfico
    • Transporte público
    • Bicicleta
    • A pie
    • Zona de bajas emisiones
  • Mercado laboral, trabajo, prestaciones, formación, servicios para emprendedores, empresas, sectores estratégicosTrabajo y empresa

    Trabajo y empresa

    Herramientas sobre el mundo laboral, empresarial y del emprendimiento

    • Portada
    • ¿Buscas trabajo?
    • ¿Quieres emprender?
    • Formación continua
    • ¿Tienes un negocio?
  • Agenda, cursos, parques, playas, Fuente Mágica, cultura, comercio, deportes, ocioQué hacer en BCN

    Qué hacer en BCN

    Toda la oferta de actividades y espacios para aprovechar al máximo tu ciudad

    • Portada
    • Agenda
    • Cursos y talleres
    • Actividades familiares
    • Ponte en forma
    • Verano
    • Baños y playas
    • Parques y jardines
    • Fuente Mágica
    • Compras
    • Comer y beber
    • Cultura 100 %
    • Guía BCN
  • Puntos de interés de la ciudad, historia, cultura popular, paisaje urbano, publicacionesConoce BCN

    Conoce BCN

    Conoce y descubre los puntos de interés, la cultura popular y la historia de Barcelona.

    • Portada
    • Puntos de interés de la ciudad
    • Barcelona Libros
    • Tradiciones y memoria
    • La historia
    • Imágenes Barcelona
  • Creación, innovación, transformación, participación ciudadana, inclusión, proyectos colectivosImplícate

    Implícate

    Conoce e implícate en iniciativas de creación, innovación y transformación

    • Portada
    • Innova y crea
    • Transfórmala
    • Participa e implícate
  1. Inicio
  2. / Qué hacer en BCN
  3. / Parques y jardines

El litoral parque a parque

Niño subido a una bicicleta
Mujer mirando la escultura que hay en el lago del parque del Litoral
Dos mujeres caminando por el parque del Litoral
Césped del parque del Litoral
Slide 1 of 5

Actualmente, el frente marítimo de Barcelona permite ir casi de un extremo al otro a través de parques. Una combinación muy agradable de azul y verde que se ha ido ampliando con los años. La propuesta de este mes nos permite pasear por los jardines casi rozando el mar, cruzando cuatro de los cinco parques que forman los que, en 1992, recibieron el nombre de los Parques del Litoral.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 representaron una de las renovaciones urbanísticas más importantes de la ciudad. En el frente marítimo, al mismo tiempo que se construyeron la Vila Olímpica y el Cinturón del Litoral, en los antiguos terrenos industriales del Poblenou se crearon cinco parques nuevos: el de Carles I, en la nueva trama urbana, y, en el litoral, el de les Cascades, el del Port Olímpic, el de la Nova Icària y el del Poblenou. Estos últimos cuatro parques nos permiten pasear junto al mar, ya sea a pie o en bicicleta, sin dejar los espacios ajardinados.

El Parque de les Cascades

Este parque, que encabeza nuestro recorrido, es un paseo abierto, una puerta de entrada a la Vila Olímpica y un lugar de paso que nos lleva hasta las playas -la más cerca en este punto, es la de la Barceloneta- en medio de una densa vegetación típicamente mediterránea.

El nombre de este parque proviene de la cascada que cae desde un estanque, donde destaca el conjunto de esculturas El poder de la paraula, de Auke de Vries y, casi a punto de pasar a otro parque, una especie de gran máscara que nos observa desde el cielo. Se trata de David i Goliat, de Antoni Llena. Unos cuantos pasos -o pedaleos- más y llegamos a la plaza dels Voluntaris. Al otro lado nos espera el siguiente parque del recorrido.

El Parque del Port Olímpic

Ubicado delante del Puerto Olímpico, este espacio verde avanza hacia el mar en una gran curva que ofrece amplias perspectivas del paseo marítimo. La plaza dels Voluntaris, los palos donde ondearon las banderas de los países que participaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y una escultura de Cobi, la mascota de los juegos, recuerdan en diferentes puntos del parque este gran evento deportivo.

Al principio de las hileras de palos de bandera está Marc, una escultura llena de color que su autor, el pintor Robert Llimós, realizó en memoria de su hijo Marc, fallecido en accidente de coche.

En uno de los lados del paseo, una gran pérgola se convierte en zona de descanso, con bancos, juegos infantiles y macetas de terracota donde lucen plantas muy ornamentales. Al otro lado, mirando hacia el mar, se inicia un amplio parterre lleno de árboles, arbustos y palmeras que, a medida que avanzamos, se ensancha generosamente para dar paso a un gran espacio semicircular con caminos, pequeñas plazas, amplias extensiones de césped y un larguísimo y sinuoso banco hecho de cerámica. A final del parque, una vez cruzada la calle Arquitecte Sert, llegamos al tercer parque del recorrido.

Ver más

El Parque de la Nova Icària

El Parque de la Nova Icària, con la playa del mismo nombre que lo recorre de punta a punta, es un espacio que respira calma y contrasta con la agitación de la Ronda del Litoral, que en este punto emerge del túnel que se inicia en el Parque de les Cascades. La entrada de este parque es absolutamente olímpica: la plaza dels Campions, un espacio rectangular y ligeramente elevado al que se accede por una rampa.

Se trata de un parque familiar, muy concurrido de gente que en los días de sol le gusta pasear por el litoral barcelonés. Cinco grandes puentes de madera para peatones y uno para vehículos atraviesan la ronda y comunican la Vila Olímpica con las playas y suaves pendientes de césped con iris, saúcos y sauces llorones llegan a un gran lago con el perfil de la mítica isla de Icaria.

Junto al último puente, una vez que hemos cruzado la calle Jaume Vicens Vives, empieza el último parque de este recorrido. A un lado acaba la playa de la Nova Icària y comienza la de Bogatell, que nos acompañará hasta el final del nuestro recorrido.

El Parque del Poblenou

Este parque es uno de los espacios verdes del litoral con un acceso más directo a la playa. En todas partes hay caminos que nos llevan hasta la arena, paseando por una zona sombreada gracias a una vegetación muy mediterránea. Un lugar que reproduce el paisaje propio de algunas franjas de encuentro entre el mar y la tierra: playas, dunas y arboledas, sobretodo de pinos piñoneros. Cuando llega el buen tiempo, muchos usuarios buscan un lugar en la sombra -o al sol para broncearse- para poder estirarse y disfrutar del olor de los pinos y el mar, que es una mezcla excepcionalmente agradable.

Las dunas se encuentran, sobre todo en una parte algo separada del conjunto del parque por la avenida del Litoral. La mayor de todas acaba en la arena, en el lugar donde se funden el parque y la playa de la Mar Bella. Es un espacio muy soleado, cubierto con la escasa vegetación capaz de resistir la salinidad del mar que tiene justo al lado. Las otras dos playas paralelas al parque del Poblenou son las de la Nova Icària y la de Bogatell. Repartidos entre las dunas del parque encontramos los restos de un barco.

Cómo llegar

Una excelente opción es llegar al parque de les Cascades, inicio del itinerario, y hacer el recorrido en bicicleta. Si se utiliza el servicio de Bicing, al final del recorrido hay paradas de estacionamiento para dejar, si se quiere, la bicicleta.

Si preferimos caminar, podemos llegar al parque de les Cascades en autobús (líneas 10, 14, 36, 45, 57, 59, 71, 92 y 157), Metro (L4-Ciutadella) y tranvía (T4-Ciutadella/Vila Olímpica). Al final del recorrido, en el parque del Poblenou, también disponemos de autobús (líneas 14, 26, 36 y 41), Metro (L4 Poblenou y Llacuna) y cuatro estaciones de Bicing en la avenida Litoral.

Cerrar

El litoral parque a parque

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 representaron una de las renovaciones urbanísticas más importantes de la ciudad. En el frente marítimo se crearon cinco parques nuevos: el de Carles I, en la nueva trama urbana, y, en el litoral, el de les Cascades, el del Port Olímpic, el de la Nova Icària y el del Poblenou. 

Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Mapa web
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
OSZAR »